Parte del proyecto escrito y fotografía de un trabajo para escultura. Aún tengo que desarrollar la parte escrita.
La situación económica que vivimos actualmente es lo que me ha hecho decantarme tanto por el módulo que he empleado para realizar mi obra tanto como por el tema a tratar en ella. El equilibrio de la economía.
He empleado como módulo monedas de un euro para realizar una composición inicial en forma del imagotipo del euro, la conocidísima “€” de Euro.
Una vez realizada dicha “€” con las dimensiones exactas a escala y sus proporciones, he comenzado a elevar dicha “€” con más módulos de “euro”, es decir, con más monedas de un euro.
Conociendo ya la estructura inicial de la obra, he comenzado a aplicarle mediante más módulos el concepto de equilibrio. La “€” ha ido creciendo hacia arriba, pero, no linealmente. Desde un principio la idea era desnivelar hacia un borde vertiginoso la figura, para, después, volver a nivelarla en dirección opuesta.
En un principio he ido realizando súper módulos a partir de doce módulos individuales, es decir, a partir de doce monedas de un euro. Posteriormente, con otro súper módulo idéntico, es decir, a partir de doce módulos, pero en posición contraria, he nivelado y generado el equilibrio necesario para mantener en pie la figura.
El resultado de la superposición total de los módulos, y súper módulos respectivamente, ha sido una red modular que consta de cuarenta y ocho súper módulos formados, cada uno, por veinticuatro módulos, dando lugar a una red modular de mil ciento cincuenta y dos módulos.
La esencia de la obra se basa en los desniveles económicos. Actualmente, con la a día de hoy por todos conocida crisis, la economía mundial está sufriendo un desnivel negativo, como ha ocurrido en otras ocasiones como la conocida crisis del 29, o más conocida como “Crack del 29”, al final, con el tiempo, acaba por nivelarse automáticamente. Esto sucede gracias a un mecanismo de la propia economía, que como ya he dicho, se auto regula.
Al igual que se auto regula la economía, mi obra, hace lo mismo. Y es que en los súper módulos, tanto el primer módulo como el último se encuentra verticalmente a la misma distancia, ya que independientemente de que cada módulo se desplace con respecto al anterior, al final, acaba por volver a una posición equidistante.
David Peña Casanova
No hay comentarios:
Publicar un comentario